Gunnar Myrdal (1898 - 1987)
Premio Nobel
1974
Economista sueco, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1974, compartido con F.A. von Hayeck, por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.
Se doctoró en la Universidad de Estocolmo, donde fue alumno de Knut Wicksell y Gustav Cassel. Fue profesor de Política Económica y Economía Internacional en la Universidad de Estocolmo. Socialista, fue senador del Parlamento Sueco en varias legislaturas y Ministro de Comercio e Industria. Fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
Myrdal ha insistido a menudo en que no es posible una economía positiva, no normativa ya que cualquier proposición económica implica, de forma implícita o explícita, juicios de valor.
Pulsa aquí para ver los libros a la venta de
Gunnar Myrdal
Es escéptico respecto a la posibilidad de aplicar el análisis económico convencional a los países del tercer mundo. En estas sociedades no se puede aislar el análisis económico del análisis social y político. Para Myrdal, el subdesarrollo solo puede solucionarse a partir de la igualdad de oportunidades y la profundización democrática. Propone la creación de un "Estado Providencial Mundial" que mediante una planificación y redistribución mundial evite el aumento de la brecha entre países ricos y pobres.
Su esposa, Alva Myrdal (1902-1986), fue una prestigiosa pacifista que ocupó en Suecia diversos cargos diplomáticos y gubernamentales llegando a ser ministra para el desarme. También obtuvo el Premio Nobel, en este caso el Nobel de la Paz, en 1982 .
Obras de Gunnar Myrdal
- Monetary Equilibrium, 1939
- The Political Element in the Development of Economic Theory, 1953.
- Economic Theory and Underdeveloped Regions, 1957.
- Asian Drama: An inquiry into the poverty of nations, 1968.
- The Challenge of World Poverty, 1972.
Gunnar Myrdal en Internet
- Biografía de Gunnard Myrdal.
- Nota de prensa de la Fundación Nobel (1974).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario